En Costa esmeralda. Un refugio de diseño contemporáneo, simplificado y de fácil mantenimiento.
Casa en Costa Esmeralda
Un refugio cerca del mar en convivencia con una reserva natural
El lugar elegido
Implantada a la vera de una reserva natural del balneario de Costa Esmeralda, se eleva esta casa-refugio cerca del mar, para albergar el descanso y el sosiego familiar.
"La casa responde a la necesidad y manera de vivir de quienes la habitan. Simpleza, funcionalidad, integración con el entorno, lineas puras y facil mantenimiento fue el programa que utilizamos para que la familia conviva y disfrute."

Barrio Costa Esmeralda a 10 km de Pinamar (Prensa Costa Esmeralda)
La propuesta
La respuesta proyectual se basó en conceptos básicos a preservar: contacto con el entorno, privacidad y funcionalidad.
Para lograr un equilibrio entre la interacción con el entorno, especialmente con la reserva natural en la parte trasera del terreno, y la necesidad de privacidad en el día a día, se adoptó una solución arquitectónica singular. La vivienda se diseñó con dos volúmenes que se intersectan perpendicularmente formando una disposición en forma de "L". Esta configuración garantiza la máxima privacidad para el área central pública de la casa, donde la familia se reúne para actividades sociales y de esparcimiento, al tiempo que mantiene una conexión fluida con el entorno natural circundante.

Aprovechando la privacidad proporcionada por algunas acacias y la elevación natural del terreno, se diseñó la orientación de la sala de la casa y su galería con parrilla para permitir el disfrute de las vistas panorámicas hacia el entorno agreste de la reserva natural que se extiende hacia el fondo del terreno, integrándola como una extensión del mismo. Esta disposición también protege el espacio de la actividad familiar de las vistas exteriores. El volumen que alberga los dormitorios completa el cierre y la protección del espacio central, mientras que la suite principal disfruta de vistas despejadas tanto hacia el jardín, donde se lleva a cabo la actividad social al aire libre, como hacia la reserva.

El clima
El clima fue un factor determinante en la concepción del proyecto, dadas las condiciones particulares de esta zona costera. Se caracteriza por ser riguroso, con temperaturas elevadas en verano e inviernos intensos.
Para abordar las necesidades de ventilación cruzada y maximizar las vistas hacia el jardín y la reserva, se instalaron ventanas de cuerpo entero en la sala y el dormitorio principal. Además, se consideró la orientación del diseño para aprovechar al máximo la luz solar, especialmente durante el otoño e invierno, cuando las condiciones son más frías, húmedas y ventosas. Esto permite que el sol penetre de manera efectiva en la zona central del jardín, la galería y la sala, mientras que los volúmenes edificados brindan protección contra los vientos del sur.
La organización Funcional

La vivienda está diseñada con un enfoque hacia la intimidad, orientando las áreas de convivencia hacia el interior para resguardarlas de las vistas externas. En este sentido, la fachada de líneas simplificadas se presenta prácticamente cerrada a las vistas exteriores, tanto por su diseño arquitectónico como por su ubicación elevada sobre el nivel de la calle, aprovechando así la topografía natural del lugar. Esta disposición garantiza una experiencia residencial que prioriza la privacidad y la conexión de la zona central con el entorno.
Atravesando el acceso y llegando a la sala, el volumen se integra y abre hacia el jardín y el entorno de la reserva.

Los cuatro dormitorios están agrupados en un volumen prismático al nivel del suelo, dispuesto perpendicularmente al volumen que contiene la sala. La suite principal incluye un baño y un vestidor. Dos de los dormitorios están diseñados de manera que pueden convertirse en suites, permitiendo la independencia o la integración del baño adyacente a cada uno según sea necesario. El cuarto dormitorio, destinado para visitas esporádicas, carece de un baño privado y se ha integrado al espacio principal de la vivienda, formando parte del resto de la planta cuando no está ocupado.

La suite principal ofrece vistas panorámicas tanto hacia la reserva natural como hacia el espacio central del jardín, que es el núcleo central del proyecto.

El volumen principal
El volumen principal que alberga la sala, el comedor y una cocina con isla integrada fue diseñado con la idea de semejar un espacio semicubierto. Esto se logró mediante la incorporación de aberturas corredizas que pueden abrirse en una proporción de dos tercios, permitiendo una integración total con la galería y el jardín.
Como parte de la estrategia para aprovechar la iluminación natural, se implementaron claraboyas en el techo del volumen principal y en el pasillo de circulación del área privada que conecta los dormitorios.


En la sala, se erige un muro de piedra que actúa como elemento divisorio entre el área pública y la privada, al mismo tiempo que se convierte en el elemento central destacado de la casa. Este muro alberga la hogar-salamandra, que se convierte en el punto focal y jerarquiza el espacio destinado al encuentro familiar en la planta. Además de su función principal como fuente de calor, la salamandra se integra con una biblioteca y un depósito de leña, mientras que en su cara interior proporciona espacios de almacenamiento.

